PRODUCTO Y SUBPRODUCTO
La lombriz Eisenia foétida, constituye la materia prima utilizada para la
obtención de harina, es conocida como gusano de estiércol o lombriz cebra. Los individuos (lombrices) utilizados son juveniles y adultos con una
longitud entre 5 y 10 cm y un peso entre 0,5 y 1 g.
Los trabajos en análisis bromatológicos en harina de Eisenia foetida son los
que a continuación se dan:
Para Ferruzzi (1987) la carne de lombriz roja contiene un máximo de 68 a
82% de proteína, en concordancia al tipo de alimento que ingiere.
El mismo autor menciona que en estudios realizados en Italia es de 54 a 64%
de proteína. Laissus (1985) reporta un 62 a 64% de proteína bruta, de 7 a 10% de grasa,
8 a 10% de ceniza, y una energía bruta de 3 900 a 4 100 calorías. Paredes (1991), reporta un promedio de 82,82% de humedad, 5,36% de
proteína, 1,55% en grasa, 9,39% en carbohidratos, 0% de fibra y 90,71% de
calorías en base a muestras húmedas. Sabac (1987) detalla la composición bromatológica de la harina, donde da un
66,8% de proteína, lípidos de 8,8%, humedad de 7,3%, fibra bruta de 1,3%, y carbohidratos de 1,2%. Banco Agrario (1988), reporta similar a Sabac; teniendo como diferencia de
humedad en un 1,3%.
Carne de lombriz
Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas de bajo costo, de la que se obtiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad de aminoácidos esenciales. La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentación humana como en la animal. Aunque su riqueza mineral es inferior a las harinas de pescado y su contenido en fibra es muy reducido.
Humus de Lombriz líquido
Contiene la concentración de los elementos solubles más importantes presentes en el humus de lombriz (sólido), entre los que se incluyen los humatos más importante como son: los ácidos húmicos, fúlvicos, úlmicos, entre otros. Aplicado al suelo o a la planta actúa como racionalizante de fertilización ya que hace asimilables en todo su espectro a los macro y micro nutrientes, evitando la concentración de sales. Sin duda el humus de lombriz es el mejor fertilizante orgánico conocido en el mundo hasta el momento. Existen en el mercado diferentes tipos de humus de lombriz, los cuales se diferencian básicamente por el sustrato utilizado para alimentar a las lombrices; Los provenientes de materia vegetal fermentada y estiércol de animal.
Crea además un medio ideal para la proliferación de organismos benéficos, bacterias, hongos, entres otros. que impiden el desarrollo de patógenos, reduciendo sensiblemente el riesgo en el desarrollo de enfermedades. Además, estimula la humificación propia del suelo ya que incorpora y descompone los residuos vegetales presentes en el suelo. Por lo antes descrito podríamos decir que el Humus Líquido de Lombriz:
· Incrementa la biomasa de micro organismos presentes en el suelo.
· Estimula un mayor desarrollo radicular.
· Retiene la humedad en el suelo por mayor tiempo.
· Incrementa la producción de clorofila en las planta
· Reduce la conductividad eléctrica característica de los suelos salinos.
· Mejora el pH en suelos ácidos.
· Equilibra el desarrollo de hongos presentes en el suelo.
· Aumenta la producción en los cultivos.
· Disminuye la actividad de chupadores como áfidos.
· Actúa como potenciador de la actividad de muchos pesticidas y fertilizantes del mercado.
· Su aplicación disminuye la contaminación de químicos en los suelos. Es asimilado por la raíz y por las estomas.
Para consultar otra pagina:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario